Consejos para el hombre feminista.
Este artículo está escrito en honor a los hombres feministas y los rituales que hacen al salir con alguien.
Eres un hombre cis, heterosexual, monógamo, y de izquierdas. Quizás seas un Marxista o socialista; o quizás seas un anarquista. Respetas a las mujeres. Nunca te comportarías como un Don Juan. Te enamoras de mujeres fuertes, listas, y feministas. Crees que nuestro movimiento es mas fuerte si incluye a todxs.
No estamos en la década de los 50; si sientes un compromiso con la justicia social pero sigues usando ‘las reglas‘ http://therulesbook.com/ como herramienta para salir con alguien, es hora de que empieces a reflexionar sobre la relación entre tu vida política y tu vida personal. La justicia social es interseccional; no podemos arreglar nuestras relaciones económicas sin arreglar también nuestras relaciones personales y culturales. Así que identificarse como hombre feminista es caminar sobre una cuerda floja. Es importante que los hombres uséis la palabra feminista. Pero tened en cuenta que recibiréis muchas felicitaciones solo por adueñaros de ella; es posible que os ayude a conseguir que una mujer confíe en vosotros más rápidamente.
¿queréis ser dignos de recibir esa confianza? Poned en práctica vuestras habilidades de consentimiento. Aquí os contaré cómo, con una lista muy ordenadita.
¿Eres un hombre cis, heterosexual, monógamo, feminista, y quieres enrollarte o salir con una mujer? Vale.
Veamos pues:
- Aprende a reconocer tus propias emociones. El consentimiento requiere honestidad, y no podrás hablar honestamente sobre tus intenciones si no sabes cuales son.
- Al igual que cuando les decimos a lxs adolescentes en el instituto que ‘si no están preparadxs para la posibilidad de tener bebés o de contraer una enfermedad, no están preparadxs para el sexo’, lo mismo ocurre con las emociones. El sexo hace que surjan emociones. Esa es la realidad que se da al elegir tener relaciones sexuales. Si no estás preparado para lidiar con emociones para asegurarte de que todo el mundo está bien después, significa que no estás preparado para el sexo en si.Si eres el tipo de persona que evita hablar de sus propias emociones y las de otrxs, entonces no vas a poder tener una buena conversación sobre consentimiento hasta que no te sientas más cómodo con tus propias emociones y las de lxs demás. Apúntate a un taller sobre el consentimiento , o a muchos. Lee libros sobre el tema y sobre resolución de conflictos radical. Encuentra tu propio tipo de apego y esfuérzate por desarrollar actitudes de un tipo de apego seguro. Reconoce que acordaste o iniciaste una relación sentimental con alguien, y que , ya sea larga o corta, tienes una responsabilidad hacia la otra persona y hacia ti mismo. Nadie te apuntó una pistola a la cabeza para que te liaras con esa persona, así que aduéñate de tus propias decisiones y de sus efectos. Cada persona necesita una cosa diferente después de enrollarse con alguien; debes ser consciente de tus propias necesidades y ser receptivo a las necesidades de la otra persona.No puedes decir o actuar como si te importara alguien, liarte con ella, y luego evitarla. ¿Entiendes? Al enrollarte con alguien tienes la responsabilidad de asegurarte de que están bien, y no sólo durante, sino también después. Habla de un rollete como tal, y de sexo ambiguo como tal. Si al principio sentías una conexión fuerte pero no resultó ser como esperabas, haz lo que tengas que hacer para acabar bien las cosas con esa persona. Es posible que tengas que hablar de emociones para comenzar la conversación con buen pie, hazte responsable de tu parte y clarifica cualquier malentendido o daño que hayas podido causar no intencionadamente; al darse de esta manera, no solo te responsabilizas de haber continuado para delante con la situación, sino que también te responsabilizas de haber iniciado de forma activa dicha conversación, creando el espacio adecuado para que se de. No hagas que sea solamente la otra persona que se encargue de que haya una conversación que os ayude a reconciliaros. Es cosa de dos. Si se vuelve incómoda la situación, o si empiezas a sentir emociones que te confunden, no huyas. Si necesitas espacio para poder tranquilizarte, mejor elige una fecha en el futuro cercano para quedar de nuevo con más presencia por tu parte y con una actitud que facilite la reconciliación. Si estás sintiendo unas emociones muy complicadas de gestionar ante esta situación, elige un proceso y si es necesario un/x amigx que te pueda ayudar. Recuerda que el objetivo es que ambxs os sintáis a gusto con la situación, no es que unx gane y unx pierda. Si te incomoda el proceso, trabaja con ello en vez de hacerlo un problema de la otra persona.
- Siguiendo por esa misma línea: procura, de forma activa, invitar a la otra persona a hablar las cosas antes, durante y después de liaros para estar seguro de que estáis en la misma onda en cuestión a estos temas. La oxitocina es una droga muy poderosa: cuando os estáis liando y estáis sintiendo esas sensaciones embriagantes, ambxs os volvéis propensxs a la malinterpretación o a ver sólo lo que queréis ver. Ambxs debéis encargaros de iniciar conversaciones que os mantengan en contacto con la realidad: “¿qué esperas después de esto? ¿te sientes bien con la idea de que esto sea algo serio? ¿nos estamos entendiendo bien?” Esas preguntas no están para hacerse sólo una vez, al igual que recibir consentimiento para tocar a alguien no es de por vida. El consentimiento es algo continuo y debe ser consultado de forma continua. Si quieres ser un buen aliado, debes acostumbrarte a los cambios emocionales -tanto los tuyos como los de la otra persona- y a hablar de esas emociones cambiantes. La vida es desordenada; tenemos que aprender a sintonizarnos con nuestras emociones mientras van surgiendo. Este tipo de confort es necesario para poder ser honestx con la otra persona y para crear expectativas compartidas, para que nadie se sienta defraudadx o que sienta que le han tomado el pelo.
- Si no sabes cómo te sientes, o no estás seguro, o tienes emociones contradictorias o ambiguas o confusas, di exactamente eso. Di “No se que significa esto. ¿quieres continuar con ello aunque no sepa hacia donde nos dirigimos?” No le digas a la otra persona lo que piensas que quiere oír – no sabes lo que quiere oír la otra persona. No digas lo que te sea fácil decir, ni lo simplifiques demasiado para procurar que la otra persona se sienta feliz ( y se siga liando contigo) en ese momento. Este tipo de comunicación difusa puede convertirse en un tipo de comunicación deshonesta.No hay nada de malo en que no sepas cómo te sientes por un tiempo, mientras estés comprometido a averiguar qué es lo que sientes lo antes posible, y mientras seas honesto acerca de tu incertidumbre mientras la tengas, para que la otra persona pueda tomar decisiones informadas de consentimiento.No le digas a alguien que te tomas en serio lo vuestro o que pretendes seguir adelante sentimentalmente con esa persona si realmente no estas seguro de ello. Por ejemplo: no prometas volver a salir con una persona ni digas que vas a pasar mas tiempo sentimental con esa persona si no estás seguro de que lo vayas a hacer. El sexo casual debe ser hablado como tal para que ambas personas involucradas se puedan sentir respetadxs y cuidadxs.Si tus sentimientos cambian, simplemente menciona el cambio. Si estabas interesado en mantener una relación seria o duradera con una persona, y de pronto no sabes si es lo que quieres o estás menos seguro, y te sientes mal por ello, no intentes evitar decir lo que sientes para no complicar las cosas. Simplemente dale cabida esa emoción y estate abierto y receptivo a los cambios de la otra persona. Prueba cosas como esta: “Me sentía de esta forma cuando dije e hice eso, pero las cosas han cambiado, y esto es cómo me siento ahora mismo. Esto es cómo han cambiado y cuándo. Me siento mal por decepcionarte o confundirte. ¿Estás bien? ¿qué necesitas?”
- No confundamos actuar de forma ‘agradable’ con ser una persona genuinamente buena. Ser agradable y tratar bien a las personas son cosas valorables, pero ser educadx puede ser violento si está siendo la máscara de una opresión normalizada. Hacer referencia a esa opresión, incluso de forma delicada, no siempre es percibido como algo ‘agradable’ ya que cuestiona ciertas suposiciones sobre las formas que tenemos de relacionarnos, de ver y de pensar.Cuando el hacer referencia a una opresión surge como respuesta a un daño normalizado, el enfado que estás escuchando es una respuesta a un acto real de daño que quizás hayas provocado pensando que estabas siendo ‘agradable’. Así que antes de dejar de escuchar a alguien porque está saltándose las reglas de la cordialidad, pregúntate de quién son esos intereses que protegen los protocolos de cordialidad. No mezcles tu postura defensiva interna, que puede surgir cuando tus privilegios son señalados, con el mensaje externo que estás recibiendo.
- Es posible que estés pensando: “¡Pero el sexo tiene que ser divertido! ¡Tanto hablar de las emociones puede fastidiar el ambiente!”: al igual que hablar sobre condones, hablar sobre consentimiento, a demás de ser algo esencial a la integridad humana, pone. Porque, ¡adivina! La confianza es sexy.Es posible que estés pensando “pero la mujeres no quieren a hombres que hablen de sus emociones’ o “hablar de mis emociones me hace menos masculino”: no todos los hombres tienen que ser masculinos, ni necesitan sentirse masculinos. Pero para aquellos de vosotros que sí os sentís así, existen formas de conoceros a vosotros mismos y de ofrecer la verdad de forma receptiva que no son necesariamente ‘iguales’ a las formas que tienen las ‘mujeres’. La energía masculina puede ser profundamente protectora y poderosa cuando se hace responsable de sí mismo de esta manera, donde las emociones están presentes para sanar, proteger y para crear espacios seguros. Saber cómo reconocer y honrar tus propias necesidades a la vez que haces lo mismo con las de tu amante, o ex amante, tiene su propia energía. Te permite amar de una forma profundamente arraigada, presente. Las personas pueden sentir eso. Y joder si es sexy.Saber que la persona con la que te estás enrollando tiene la habilidad y capacidad (no sólo la intención) de poder estar disponible después para asegurarse de que ambxs estáis bien, que vuestras dignidades y capacidad de llevaros bien es mas fuerte que vuestro rollete -o la relación- después de que acabe, mejora el sexo exponencialmente. Y mantener la confianza después de la relación crea movimientos mas fuertes, porque la intimidad física y emocional compartida crea lazos permanentes, en vez de un distanciamiento permanente.
- Identificarte activamente como hombre feminista significa que tienes la misma responsabilidad de informarte y darte cuenta de estas cosas. Ayuda a que todxs tus amigxs de cualquier género también se den cuenta de estas cosas. Se consciente de que esta parte es responsabilidad tuya. Si te has perdido algo, si no haces tu propia parte del trabajo, y alguien te comenta algo que les ha hecho pensar que estabas siendo sexista o desconsiderado, no hagas que te tengan que convencer de ello. Expándete. La otra persona ya ha hecho suficiente trabajo averiguando, y extrayendo la programación internalizada que les dice que tu comportamiento sexista es completamente normal y que ellas están locas, y que luego te han ofrecido el regalo de su honestidad. Y no es fácil hacer eso cuando un comportamiento socialmente aceptado y dominante te acaba de ofender o hacer daño. Si alguien se ha molestado por comentarte eso después de averiguar qué era, es muy probable que tienen la esperanza de que lx escuches -incluso si cuando hablan contigo parecen estar a la defensiva, o parece que tienen miedo, o están enfadadas, o disgustadas de alguna manera. En vez de retarles a una batalla de lógica o insistir que te den evidencia legítima que justifique sus sentimientos, intenta reconocer con cariño lo difícil que puede ser entender y dar nombre a una experiencia dolorosa que acabas de vivir. Asume que hay algo de verdad en lo que te están diciendo, y toma una postura que le ayude a expresarse mejor si no lo estaban pudiendo hacer antes. Usa la escucha y haz preguntas, y ábrete al aprendizaje que te brinda la situación para honrar ese regalo de honestidad que has recibido.
- Ahora intenta fijarte si ante esas situaciones sueles echarte a correr. Y fíjate si cuando sales corriendo tienes la tendencia de dirigirte a otras mujeres amigas que te puedan asegurar que realmente no eres sexista. Si tu amiga te es leal, te querrá apoyar y puede que vea las cosas a tu manera, pero no es quien está viviendo la situación de comportamientos problemáticos, por lo que no es a quien debes estar escuchando en ese momento. Una amiga tuya que no es una persona con quien has salido puede que no sepa cómo es tu actitud en un contexto más íntimo, por lo que no es exactamente la persona adecuada para decirte si realmente te has portado como un agilipollado inconsciente. La naturaleza de las estructuras de opresión como el sexismo, es tal que todxs internalizamos la normalidad de sus conductas opresivas; la incomodidad frente a entrar en algún conflicto o el deseo de ser el ‘bueno’ de un grupo, o el simple hecho de que alguien esté de tu lado por ser amigx tuyo, son factores a tener en cuenta. Estate al tanto de tu deseo de recibir reconocimiento por ser una persona buena, en vez de realmente ser una mejor persona por abrirte a aprender nuevas formas de ser un mejor aliado. Si te notas queriendo pasar tiempo con mujeres que te alaban, tómate el tiempo para descubrir el qué puedes aprender de esas mujeres que confían tanto en ti que pueden decirte dónde están tus fallos.
- Deja de intentar ser perfecto. Eso sólo te va estorbar. Acostúmbrate al proceso. La jodes, aprendes, creces. Si quieres relaciones sanas con otrxs seres humanxs en nuestros espacios compartidos y nuestras comunidades, debes ser actuar con integridad y aceptar tus errores con facilidad y lidiar con ellos. Repara el daño que has hecho, haz que tus acciones mejoren tanto como tus palabras. Eso honra la confianza que te han otorgado las personas.
- Comparte la responsabilidad. Considera tu responsabilidad el ser reflexivo sobre tus actos y sus efectos. No esperes a que te enseñen, porque eso puede hacerse una carga para la otra persona: entender y nombrar ese daño que le afecta, y arriesgarse a hablar contigo sobre ello, y encontrar el lenguaje apropiado para expresarlo de una forma que te llegue. Todo ello consume mucha energía y no es fácil de hacer. Así que si alguien con quién estás saliendo se enfada contigo y le cuesta explicar por qué, estate atento de tu postura defensiva y escúchala. Si quieres ser feminista vas a tener que retarte a no huir, atacar o querer justificaciones cuando recibas comentarios sobre comportamientos que tienes, y de los que no eres consciente. No intentes defenderte ni decir ‘no soy sexista’. Uno de los factores de los sistemas de opresión es su capacidad de crear silencio. Explicar bien lo que ha ocurrido es difícil cuando naciste del lado oprimido, y particularmente si te criaron para pensar que es algo normal. Por lo que poner palabras a lo que están viviendo ya es suficientemente duro para la persona afectada por tu comportamiento; si quieres ser feminista ese trabajo también es tuyo, no solo es de ella.
- ¿Crees en la solidaridad y el apoyo mutuo? ¿crees, también, que todxs somos merxs individuxs? Intenta percatarte de la contradicción entre esas creencias. Cuestiona los valores que has mamado de tus progenitores capitalistas, y cuestiónalos bajo la perspectiva de tus creencias mutualistas. Si eres un socialista que sigue creyendo que somos individuxs independientes que entran de forma voluntaria en sus relaciones y que pueden salir de ellas sin ningún tipo de responsabilidad, nota la contradicción. Lxs seres humanxs no son entes fungibles, intercambiables que entran libremente en sus relaciones establecidas; somos interdependientes y nos necesitamos lxs unxs a lxs otrxs para sobrevivir. Solo desde una posición muy privilegiada se puede uno retirar a su mundo individual cuando ha hecho daño a alguien, en vez de quedarse y relacionarse con ella estando presente al cambio de pasar de una relación romántica a un nuevo tipo de relación de larga duración con la que ambxs estáis a gusto. Tu teoría y la práctica de tu vida real se alinearán cuando te des cuenta de esa contradicción.
- Lo que me lleva al siguiente punto: si provocas algún daño, aunque sea sin querer, y alguien te advierte de ello, y crees que todxs somos seres interdependientes, ‘necesito espacio’ no es una respuesta aceptable. Puedes darte espacio para aclarar las cosas en tu cabeza para poder escuchar y conocerte mejor- pero ese tipo de espacio va a contrarreloj, sólo puede durar unas horas o, como mucho, unos días. Si quieres espacio por unos meses, no estás tomando aire de la situación, estás evitando responsabilidades.Tendrás que acostumbrarte a sentirte incómodo y a aprender a tener límites amorosos, claros e interconectados que honren tu voz interior al igual que las necesidades de otras personas con quienes compartes este planeta y esta comunidad – ahí es donde surge el aprendizaje. Así, cuando lxs zombis o lxs banquerxs vengan a por nosotrxs, no tendremos que gastar energía luchando entre nosotrxs.
Pedir perdón sólo tiene valor si cambia tu actitud. Sólo un ‘perdón’ no es ningún remedio para la situación. Debe estar acompañado de receptividad.
- De la misma manera, no amenaces con irte si se pone intensa la situación. Ese tipo de amenazas sólo empeoran la situación. Si logras calmar tu tendencia a evitar las cosas, y ofreces una presencia de escucha receptiva que honra tus emociones y las de la otra persona, verás que esa predisposición reduce bastante la intensidad de las emociones que están surgiendo. Recuerda que os importáis el uno a la otra, y/o que sois dos seres humanxs compartiendo este planeta, y que nos necesitamos entre todxs para sobrevivir. Conecta tu vida y relación diarias con tus creencias de justicia social, apoyo mutuo, anticapitalismo, marxismo, etc. Cuando se acerque el apocalipsis de zombis (¿o lo provoquemos nosotrxs?) necesitaremos tener las facultades adecuadas para llevarnos bien y trabajar juntxs aunque hayamos roto. Empieza a practicarlo ahora.
- Si te sientes bloqueado por sentimientos de culpa y resentimiento (un ejemplo de discurso: “Me siento culpable, pero no debería sentirme tan culpable porque no hice nada, bueno, quizás si hice alguna cosilla, pero no para sentirme tan culpable, y me siento culpable porque está molesta aunque yo no haya hecho nada, así que es su culpa si me siento culpable, por lo que si me ha hecho sentirme culpable injustamente ¡no tengo que lidiar con esto!”), sé consciente de este discurso interno, y estúdialo. Puede que tus sentimientos de culpa sean inútiles y completamente desproporcionados.Si te impiden ser receptivo y responsable, hacen más mal que bien. Aprende a reconocer la diferencia entre emociones internas de culpa o vergüenza, y los mensajes externos que estás recibiendo o la realidad que estás observando. Practica estas facultades a menudo en tu día a día para llegar a ser un hombre receptivo radical; este mismo ejercicio de estudiar tus discursos internos de culpa para ser mas receptivo, que te hacen ser mejor amante y mejor amigo de tus ex, también te servirá para ser mas receptivo ante la violencia del colonialismo, y las otras violencias estructurales de las cuales casi todxs somos cómplices .
- Si te encuentras menospreciando algo que te ha dicho porque está disgustada y porque te lo está diciendo, se consciente de que eso es sexismo. Es posible que te hayas criado pensando que las emociones no son racionales y, por ende, no legítimas. Eso es algo que tienes que desaprender, y no imponer sobre lxs demás. La emoción y la intuición, cuando son pulidas, te dan claridad mental. Cuando se están expresando emociones hacia ti, no huyas a tu mundo mental ni uses la lógica para desconectar de le empatía; la claridad mental viene con compasión y ética. Desarrolla tu capacidad de sentir y responder a emociones de forma racional, intuitiva, y auto-consciente. Eso te hará más humano, y también te harán un mejor feminista.
- A veces estar equivocado es un regalo. Agradece tus errores y agradece esa interdependencia que te permiten mantener tus relaciones mas allá de los errores. Siéntete orgulloso de tu fuerza que te permite decir ‘La he cagado. Lo siento mucho. No quiero volver a cometer ese error. ¿cómo puedo mejorar la situación?” y de luego poder llevarlo a cabo en tus acciones.
- ¿Que cuáles son los beneficios? A parte de ‘integridad’ y de crear un mundo y un movimiento mejor, los beneficios personales de ser coherente con tus palabras y acciones incluyen crear amistades mas profundas con aquellas mujeres fuertes feministas que te atraen, cuando ya haya terminado vuestro rollete.
Otros beneficios pueden ser el de crear más espacios donde personas buenas, cariñosas y intuitivas – que puede que sean las mismas que esas mujeres fuertes feministas que te gustan tanto- puedan ser ellas mismas y puedan abrirse contigo.
Poner en práctica el consentimiento, que incluye la habilidad de trabajar tus emociones durante y después de un rollo o una relación, crea mas espacios seguros, mas espacios donde nuestro movimiento puede sanarse y resistir con fuerza. Hace que se cuestione la masculinidad aprendida que anula aspectos de los hombres desde muy pequeños. Es una buena forma de solidaridad. Incluso puede que te abra el corazón.
With gratitude to birdgehrl for the translation / Traducción realizada por birdgehrl
English Version: Dating Tips for the Feminist Man
Creo que tengo algunas facetas de comportamiento feminista. En desaprendido varios conceptos machistas que me han generado fuertes crisis de identidad cultural, pues aunque soy cis, hetero, monógamo y con filosofía ghandiana , no término de encontrar un grupo social que me acepte, siento siempre que soy considerado como un bicho raro. Creo que sucede porque realmente he autónomizado esos principios de comportamiento a la filosofía que describes (en el sentido kantiano de la afirmación ) y eso precizamente es el acto de rebeldía que se invisibiliza y oprime en estos tiempos de post-modernidad líquida (zygmund bauman), donde se confunde la libertad con el libertinaje (promiscuidad) y se usa falsamente la bandera de los feminismos, o de algunos feminismos que no comparten la equiparación de los conceptos de libertad sexual con promiscuidad. Lo digo porque acabo de salir de una relación con mi única pareja sexual, de muchos altibajos, que se inscribió emocional y corporalmente en mi, resulté perdedor de ese juego con la oxitocina, pero no dejo de reconocer que más allá de la adicción que su cuerpo provoca en mi (esea adicción provocada por la intimidad y confianza que en algún momento tuvimos sobre nuestros cuerpos) el vínculo emocional construido (con todo y los problemas de pareja) es inefable , y tan fuerte que me niego a romper o inconscientemente no puedo hacerlo, porque va de la mano con mi filosofía monógama y si sucede lo contrario rompería con todo mi sistema interno de moral feminista . ella, desde hace 5 años pertenece a un grupo de tango y es bailarina aficionada (milonguera). Duramos casi 3 años en nuestra relación, pero nunca logramos construir espacios compartidos de diversión con las personas que hacían parte de nuestro espacio social antes de conocernos, esto creo que degenero la relación y provoco que le fuéramos más importancia al sexo de la que debería tener (llegamos a hacer el amor con locura hasta 40 veces a la semana ), siempre entre nosotros solamente. Pero después sentí varios cambios drásticos en ella (me
Imagino que normales en su proceso de de de construcción de patrones machistas ) que la hicieron poner punto final a la relación (entre ellos un radical cambio hacia que quería del sexo. Al terminar me dijo que ya no creía en el amor romántico y sólo quería ser libre, sexo casual sin enamoramiento). Yo fui muy mal compañero, pues aunque siempre le fui fiel y es la única persona con quién he tenido sexo, por mi propia voluntad, y con quien genere ese vínculo monógamo, también fui agresivo e indiferente a algunas de sus necesidades afectivas. Sin embargo ella también me oprimió de diversas formas (cree ser feminista pero quiere conservar los privilegios de tener una “tarjeta de club”, con todo lo que implica ese concepto) y causó un daño en mi muy profundo; al enterarme que mientras trabábamos de volver después de una pequeña. Ruptura, ella ya se había acostado con otro ( no se sí dos personas más, entre ellas una mujer) personas que. Han influido en ella, como influye la gente presente en el espacio social de cada persona, y la han hecho cambiar sus emociones hacia mi. cuando hablamos sobre el tema ella simplemente silenció la conversación dijo que no quería hablar de eso porque a mi no me debía importar que hace ella en su vida íntima, me dijo que estaba aburrida y así terminamos. Para mi el concepto del “ex” no cabe en la filosofía féminista, que intento inscribir en mis procesos mentales y hacen parte de mi sistema moral. Tener un “ex” rompe por completo con la monogamia y romper con la monogamia implica no ser congruente, falsear el feminismo. espero poder superar el apego y paliar el amor y la decepción que siento por ella, de que no puedo obligarla a que me ame nuevamente. Ahora surge en mi una nueva crisis, ya roto mi sistema moral, no se que decisión tomar, darle vía libre a mis pulsiones, tal como ella lo hizo ? No habría nada de malo en ello, siempre que no lastime a otros verdad ? Olvidar el haber sido excluido de la vida de mi ex-pareja es lo mejor ? Así eso conlleve arrastrar la opresión de su silencio y la forma en que términó la relación ? Quiero escribir mil cosas mas y espero poder hacerlo. me encantaría recibir respuestas, dialogo, preguntas, consejos, experiencias, o como quieras interactuar con mi historia. Lamento mi nefasta ortografía, pero estoy. Escribiendo desde mi smartphone. Saludos !!
LikeLike
Cállate y seguí chupando.
LikeLike